Trump y Sheinbaum en choque por soberanía: presidente afirma que México teme a los carteles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le tiene “tanto miedo” a los cárteles del narcotráfico que “no puede pensar con claridad”. La declaración se dio tras confirmar que la mandataria rechazó una propuesta para permitir el ingreso del Ejército estadounidense a México, con el objetivo de colaborar en el combate a los grupos criminales.

Trump y Sheinbaum, divididos por la estrategia contra los cárteles

Trump reveló a periodistas que viajaban con él en el avión presidencial que recientemente propuso a Sheinbaum permitir el ingreso de tropas estadounidenses al territorio mexicano. “Si México quisiera ayuda con los cárteles, sería un honor para nosotros ir y ayudarla. Se lo dije. Sería un honor para mí ir y hacerlo”, comentó el mandatario.

Además, afirmó que los cárteles están “tratando de destruir” a Estados Unidos mediante el tráfico de drogas e inmigrantes, y los calificó como “gente horrible que ha estado matando a diestra y siniestra y ha hecho una fortuna vendiendo drogas”.

Las declaraciones de Trump se producen en medio de una creciente tensión entre ambos países por el manejo de la seguridad fronteriza, el narcotráfico y la migración. La postura del presidente estadounidense es clara: presionar a México para que acepte una mayor intervención de Washington en la lucha contra el crimen organizado.

Cobo de fotografías de archivo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Mario Guzmán/Will Oliver

Claudia Sheinbaum defiende la soberanía de México

Claudia Sheinbaum respondió con firmeza a la propuesta. Durante un acto público en las afueras de Ciudad de México, la presidenta detalló que rechazó la iniciativa del mandatario estadounidense por tratarse de una violación a la soberanía nacional.

“¿Y saben qué le dije? No, presidente Trump. El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende”, expresó Sheinbaum ante los medios. “No hace falta. Se puede colaborar, podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro. Podemos compartir información, pero nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”.

Sus declaraciones generaron una fuerte reacción en la opinión pública mexicana y se convirtieron en tendencia en redes sociales. Mientras algunos sectores aplauden su firmeza, otros cuestionan si México tiene la capacidad de enfrentar solo a los cárteles.

El periódico The Wall Street Journal reportó el viernes anterior que Trump estaba presionando directamente a Sheinbaum para permitir un despliegue militar estadounidense más activo en territorio mexicano, lo que ha encendido el debate diplomático entre ambas administraciones.

Combo de fotografías de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum (i), y el presidente estadounidense, Donald Trump (d). EFE/Mario Guzmán/Chris Kleponis

Trump y Sheinbaum intensifican un conflicto con raíces profundas

El enfrentamiento entre Trump y Sheinbaum no se limita a declaraciones recientes. En su segundo mandato, el presidente republicano ha endurecido su política hacia México. Ha reimpuesto aranceles a ciertos productos como medida de presión para obtener una respuesta más contundente frente al narcotráfico, especialmente en lo que respecta al tráfico de fentanilo.

México, por su parte, respondió desplegando más de 10.000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos. La estrategia busca frenar tanto el flujo de migración irregular como el ingreso de drogas al mercado estadounidense.

Además, Trump incluyó en la lista oficial de organizaciones terroristas a seis cárteles mexicanos: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Cárteles Unidos. La medida le permite justificar futuras acciones más agresivas por parte de agencias estadounidenses, incluso sin consentimiento del gobierno mexicano.

En ese contexto, el intercambio de declaraciones entre Trump y Sheinbaum deja en evidencia el difícil equilibrio entre cooperación en seguridad y respeto a la soberanía nacional.

Destacados de la semana

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

ICE lo buscaba: se salvó refugiándose en un hospital

Un inmigrante de origen hispano logró evadir un arresto...

Temporada de huracanes en Florida: ¿es seguro ir a refugios si eres migrante?

La temporada de huracanes 2025, activa desde el 1...

FIFA copia al Super Bowl: así fue el show del Mundial de Clubes

La final del Mundial de Clubes 2025, disputada el...

Todo sobre el América vs. Juarez en la Apertura de la Liga MX

La Liga MX está de vuelta, y el Club...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS