Voice of America sufre purga bajo Trump: Más de 600 despidos

En una medida que intensifica su enfrentamiento con los medios públicos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este viernes el despido de más de 600 trabajadores de Voice of America y otras emisoras gubernamentales, como parte de un proceso de reducción drástica dentro de la Agencia de EE.UU. para los Medios Globales (USAGM).

Esta decisión se enmarca en una ofensiva más amplia contra lo que Trump ha denominado “burocracia federal descontrolada”, y ha sido calificada por opositores como un ataque directo a la libertad de prensa y a la influencia cultural que Estados Unidos ha ejercido por décadas a través de sus transmisiones internacionales.

Voice of America pierde el 85 % de su personal

La asesora principal de USAGM, Kari Lake, designada directamente por Trump, informó que este viernes se enviaron avisos de despido a 639 empleados, reduciendo drásticamente la plantilla de Voice of America y de la Oficina de Transmisiones hacia Cuba, responsable de Radio Martí.

“Durante décadas, los contribuyentes estadounidenses han financiado una agencia plagada de disfunción, sesgo y despilfarro. Eso termina hoy”, escribió Lake en su cuenta oficial de X. Con esta reducción, solo quedarán cerca de 250 trabajadores en toda la estructura de medios internacionales del gobierno.

Desde que Trump ordenó el desmantelamiento de USAGM en marzo, la plantilla total ha disminuido en más de 1,400 puestos. Esta acción representa un cambio de rumbo significativo para un organismo que, durante décadas, fue un pilar de la diplomacia pública estadounidense.

Voice of America en la mira del gobierno

Voice of America, que transmite en más de 40 idiomas para audiencias en países con restricciones a la libertad de prensa, ha sido vista por expertos y líderes políticos como un símbolo del “poder blando” de Estados Unidos. Sin embargo, bajo la actual administración, su misión ha sido cuestionada.

Trump ha acusado reiteradamente a Voice of America de operar con un supuesto sesgo ideológico, alineado con intereses progresistas, y ha calificado sus contenidos como “propaganda antiestadounidense”. Estas acusaciones se extienden también a NPR y PBS, medios públicos a los que el presidente ordenó recortar el presupuesto federal al mínimo legal.

Trump medios públicosFotografía de archivo de los exteriores de la sede de Voice of America (VOA) en Washington, D.C., EE.UU. EFE/ Shawn Thew

Varios senadores demócratas y republicanos han expresado su preocupación. “Este no es un recorte administrativo, es un intento por silenciar voces independientes en nombre de una eficiencia que nadie ha solicitado”, afirmó el senador demócrata Chris Murphy. Por su parte, la senadora republicana Susan Collins advirtió sobre el riesgo geopolítico: “Apagar Voice of America en este momento beneficia únicamente a los regímenes autoritarios que quieren controlar la narrativa global”.

Demandas contra los despidos de Voice of America

La decisión del gobierno ha sido cuestionada legalmente. Mike Abramowitz, director de Voice of America, y varios periodistas del medio, presentaron dos demandas ante tribunales federales para frenar la orden ejecutiva de Trump. Aunque al inicio consiguieron suspender temporalmente los despidos, cortes de apelaciones levantaron esas medidas cautelares, permitiendo que el gobierno proceda con la reestructuración.

Los demandantes argumentan que los despidos vulneran los principios fundamentales de independencia editorial consagrados en la Ley de Transmisiones Internacionales. “Estamos ante una amenaza sin precedentes contra el periodismo público, tanto dentro como fuera de Estados Unidos”, manifestó Abramowitz en una entrevista reciente.

A pesar de los intentos legales, las acciones del gobierno avanzan. Los despidos masivos ya han tenido efectos tangibles: más de cien programas han dejado de emitirse, mientras los servicios digitales de Voice of America enfrentan recortes técnicos y logísticos severos.

La comunidad internacional también ha reaccionado. Organizaciones como Reporteros Sin Fronteras y el Comité para la Protección de Periodistas emitieron comunicados alertando sobre el debilitamiento del modelo estadounidense de prensa libre. “El desmantelamiento de Voice of America envía un mensaje alarmante al mundo: que incluso en democracias consolidadas, la prensa pública puede ser objeto de represalia política”, señalaron.

Destacados de la semana

Hallan a 700 víctimas de trata en rancho de Guanajuato: esto se sabe

Un operativo conjunto entre autoridades federales y estatales en...

Sheinbaum responde a las negociaciones con EE.UU. con esta advertencia

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó una firme...

FIFA copia al Super Bowl: así fue el show del Mundial de Clubes

La final del Mundial de Clubes 2025, disputada el...

Elon Musk exige a Trump cumplir su promesa sobre Epstein

La disputa entre el presidente Donald Trump y el...

Artistas mexicanos exigen protección ante clonaciones con IA

Miles de artistas, locutores y actores de doblaje mexicanos...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS