El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, solicitó este viernes al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) declarar estado de emergencia en Estados Unidos ante el preocupante brote de sarampión que afecta a casi 40 estados del país.
La petición fue dirigida formalmente al secretario del HHS, Robert F. Kennedy Jr., a quien Schumer acusó de actuar con negligencia y de haber debilitado la estructura de salud pública que permite prevenir la expansión de enfermedades contagiosas como el sarampión, ya erradicado en el país hace más de dos décadas.
“Bajo su tutela como secretario, usted ha socavado las vacunas, ha recortado la financiación de la salud pública y ha desmantelado protecciones federales fundamentales. Ha llevado a nuestro país al brote de sarampión más grande en 33 años”, escribió Schumer en una carta pública. La situación ha generado alarma no solo entre funcionarios electos, sino también entre médicos y epidemiólogos.
Te Recomendamos
Brote de sarampión se propaga en 38 estados y preocupa a autoridades federales
Según datos actualizados de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se han registrado más de 1,300 casos de sarampión en lo que va del año, una cifra récord desde 1992. El brote comenzó de manera localizada en Texas, pero en pocas semanas se propagó a casi 40 estados. Las autoridades federales temen que, de no tomarse medidas urgentes, el número de contagios siga aumentando con rapidez.
Se han registrado más de 1,300 casos de sarampión en lo que va del año, una cifra récord desde 1992. Foto: X/@porktendencia
El sarampión es una enfermedad respiratoria viral altamente contagiosa, capaz de permanecer activo en el aire hasta por dos horas después de que una persona infectada haya estado en el lugar. A pesar de que existen vacunas seguras y efectivas, muchos estados han enfrentado una caída en las tasas de inmunización, situación que ha sido atribuida a la desinformación, recortes presupuestarios y el cierre de centros de vacunación.
“El hecho de que Estados Unidos, una de las potencias mundiales en salud pública, esté enfrentando un brote de sarampión a esta escala es inaceptable y vergonzoso”, comentó la doctora María Sánchez, pediatra del estado de Florida. “La única explicación es la falta de voluntad política y los recortes en prevención”.
Schumer señala al HHS por mala gestión del brote de sarampión
El senador Chuck Schumer responsabiliza directamente a Robert Kennedy Jr. por permitir el avance del brote de sarampión sin activar herramientas federales para contenerlo. En su carta, Schumer detalló que el HHS eliminó a los 17 expertos del comité asesor que guían las políticas de vacunación, recortó más de 11 mil millones de dólares en subvenciones para salud pública y canceló estudios clave del Instituto Nacional de Salud sobre vacunación.
Entre las medidas más criticadas también está el cierre de al menos 50 clínicas de vacunación en estados como Texas, Georgia y Arizona. Según Schumer, estos cierres dejaron sin acceso a vacunas a miles de familias, en especial en comunidades latinas y rurales con menor cobertura médica.
“Durante el pico del brote, el HHS eliminó 550 millones de dólares en subvenciones para Texas. Esta es una catástrofe autoinfligida. Las vidas de millones de estadounidenses están en riesgo por decisiones irresponsables”, denunció Schumer.

Una niña se tapa los ojos mientras recibe una vacuna contra la polio y el sarampión durante una campaña de vacunación. Foto de archivo: EFE/Ed Oudenaarden
El legislador también exigió que se restablezca de inmediato el financiamiento para las campañas de inmunización y se habiliten clínicas móviles en las zonas más afectadas. “Es una emergencia de salud pública y debe tratarse como tal”, afirmó.
Brote de sarampión revive debates sobre la vacunación infantil
El brote de sarampión ha reabierto el debate sobre la vacunación infantil y el impacto de los movimientos antivacunas en la salud pública. De acuerdo con datos de los CDC, varios condados del país han registrado una disminución de hasta el 15% en las tasas de vacunación en menores de 5 años en comparación con años prepandemia.
Organizaciones médicas han señalado que la propagación del sarampión podría haberse evitado con un enfoque más riguroso y coherente en torno a la inmunización. “Los datos demuestran que el sarampión vuelve a aparecer cuando las coberturas de vacunación caen por debajo del 90%”, explicó el epidemiólogo Carlos Herrera, miembro de la Asociación Americana de Salud Pública.
Ante la presión política y médica, el HHS aún no ha emitido una respuesta oficial al pedido de Chuck Schumer, aunque algunos funcionarios dentro de la agencia admitieron en condición de anonimato que se están evaluando “medidas excepcionales”.
Mientras tanto, los casos de sarampión continúan en aumento. Hospitales en estados como California, Nueva York, Texas y Florida ya han reportado ingresos de pacientes pediátricos con complicaciones respiratorias graves, lo que refuerza la urgencia de contener el brote antes de que se descontrole por completo.