Kennedy afirma que el autismo es «una epidemia»: conoce lo que dice la ciencia

Según un informe reciente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la prevalencia del autismo en niños de 8 años en Estados Unidos ha aumentado a 1 de cada 31, en comparación con 1 de cada 36 en 2020. Este incremento se atribuye a una mayor conciencia, mejores métodos de detección y criterios diagnósticos más amplios. Además, se observa una mayor identificación en comunidades históricamente desatendidas, como niños afroamericanos, indígenas y asiático-americanos.

Robert F. Kennedy Jr. y su postura sobre el autismo

Robert F. Kennedy Jr., actual secretario de Salud de EE. UU., ha calificado al autismo como una «epidemia que eclipsa la de la COVID-19», sugiriendo que factores ambientales, como toxinas en el aire, agua, alimentos y medicamentos, podrían ser responsables del aumento de casos. Esta declaración ha generado controversia, ya que contradice el consenso científico que vincula el autismo con factores genéticos y no con las vacunas. Kennedy ha anunciado una investigación para identificar posibles toxinas ambientales asociadas al autismo, utilizando inteligencia artificial y protocolos científicos avanzados.

El secretario de Salud del Gobierno de Donald Trump, Robert F. Kennedy Jr., participa en un acto, este 18 de abril de 2025, en la Casa Blanca. EFE/Will Oliver/PoolEl secretario de Salud del Gobierno de Donald Trump, Robert F. Kennedy Jr., participa en un acto, este 18 de abril de 2025, en la Casa Blanca. EFE/Will Oliver/Pool

La respuesta de la comunidad científica y organizaciones de salud

Expertos en salud pública y organizaciones como la Sociedad Americana de Autismo han expresado su preocupación por las declaraciones de Kennedy. Kristyn Roth, portavoz de la sociedad, afirmó que etiquetar al autismo como una «epidemia» deshumaniza a las personas autistas y perpetúa estigmas. Además, estudios han demostrado que las vacunas no están relacionadas con el autismo, y promover esta idea puede aumentar la renuencia a la vacunación y poner en riesgo la salud pública.

La importancia de la detección temprana y la intervención

La detección temprana es crucial para proporcionar intervenciones que mejoren el desarrollo de los niños afectados. Los CDC informan que la edad media de diagnóstico es de 47 meses, y aproximadamente la mitad de los niños con autismo son evaluados a los 3 años. Sin embargo, persisten disparidades en el acceso a servicios, especialmente en comunidades de bajos ingresos y minoritarias.

La entrada al campus principal de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. en Atlanta, Georgia, EE. UU., 16 de agosto de 2024. EFE/EPA/Erik S Lasser

El debate sobre los factores causales

Aunque la mayoría de los estudios científicos respaldan la teoría de que el autismo tiene una base genética, algunos investigadores exploran posibles factores ambientales que podrían influir en su desarrollo. Sin embargo, la hipótesis de que las vacunas causan autismo ha sido ampliamente desacreditada por la comunidad científica. El enfoque actual se centra en comprender mejor los factores genéticos y ambientales que contribuyen al autismo para mejorar la detección y el apoyo a las personas afectadas.

Un enfoque basado en la evidencia

Es fundamental basar las políticas de salud pública en la evidencia científica disponible. Promover teorías no respaldadas por la ciencia puede tener consecuencias negativas, como la disminución de las tasas de vacunación y el aumento de la desinformación. El autismo es una condición compleja que requiere un enfoque integral que incluya la detección temprana, el acceso a servicios adecuados y la eliminación de estigmas asociados.

Destacados de la semana

Hallan a 700 víctimas de trata en rancho de Guanajuato: esto se sabe

Un operativo conjunto entre autoridades federales y estatales en...

Elecciones 2028: así se mueven los demócratas desde ya

Tras la derrota de Kamala Harris ante el presidente...

Senado exige castigos contra el Servicio Secreto: Esta es la razón

El Senado de EE.UU. exigió el 13 de julio...

FIFA copia al Super Bowl: así fue el show del Mundial de Clubes

La final del Mundial de Clubes 2025, disputada el...

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS