Mayo: Mes para concientizar sobre la salud mental y el bienestar emocional

Este Mayo se intensifican las actividades en el marco del Mes de la Concientización sobre la Salud Mental, una iniciativa que desde 1949 busca visibilizar la importancia del bienestar emocional y psicológico. En un contexto donde la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada ocho personas en el mundo enfrenta algún trastorno mental, mayo se convierte en un momento clave para reflexionar sobre el impacto de la salud mental en la vida diaria. Este año, bajo el lema “Por dónde empezar”, propuesto por Mental Health America, se hace un llamado a priorizar el cuidado personal y romper los estigmas que aún persisten en torno a las enfermedades mentales.

La salud mental abarca el bienestar emocional, psicológico y social, afectando cómo las personas piensan, sienten y actúan frente a las tensiones de la vida. Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), más de uno de cada cinco adultos en Estados Unidos vive con una enfermedad mental, mientras que uno de cada cinco jóvenes entre 13 y 18 años ha experimentado un trastorno mental severo.

En América Latina, la situación no es menos alarmante: la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó que la pandemia de COVID-19 incrementó los niveles de ansiedad y depresión en un 30% en la región, dejando en evidencia la necesidad de fortalecer los sistemas de atención.

Iniciativas globales y locales en mayo

Durante este mes, organizaciones de todo el mundo promueven actividades para educar y apoyar a las comunidades. En México, por ejemplo, el gobierno de la Ciudad de México ha avanzado en la creación de espacios como el Centro de Cuidado de las Emociones, inaugurado en febrero de 2025 en la colonia Mesa los Hornos, Tlalpan. Este centro, que opera de lunes a viernes de 9:00 a 17:00, ofrece servicios de psicología, trabajo social y atención médica general, con un enfoque en grupos vulnerables como jóvenes y adultos mayores.

La secretaria de Salud, Nadine Gasman Zylberman, enfatizó que este tipo de iniciativas busca construir una ciudad con bienestar emocional, libre de estigmas, y anunció que a partir de marzo se implementó un programa de atención a la salud emocional en escuelas secundarias y preparatorias de la capital.

En Estados Unidos, la campaña de Mental Health America se centra en cómo el entorno afecta el bienestar. Este año, se anima a las personas a crear herramientas de afrontamiento y abogar por mejoras en sus comunidades. En el Condado de Orange, Radiant Health Centers está promoviendo servicios de asesoramiento para jóvenes LGBTQ+, una población que enfrenta disparidades significativas en acceso a atención mental. Estas acciones buscan no solo visibilizar los desafíos, sino también ofrecer recursos prácticos para quienes más los necesitan, desde talleres hasta líneas de ayuda como el 988 Suicide & Crisis Lifeline.

Rompiendo el estigma en el trabajo y la comunidad

El estigma sigue siendo una barrera importante para quienes buscan ayuda. La OMS señala que la discriminación y el aislamiento a menudo disuaden a las personas de tratar sus problemas de salud mental, lo que puede agravar condiciones como la depresión o la ansiedad. En el ámbito laboral, el impacto es notable: la depresión y la ansiedad causan la pérdida de 12 mil millones de días laborales al año a nivel global, afectando la productividad y el bienestar de los empleados. En respuesta, organizaciones como la Asociación de Salud Mental de Estados Unidos promueven la creación de entornos de trabajo más seguros psicológicamente, donde los empleados puedan hablar abiertamente sin temor a represalias.

En el plano comunitario, iniciativas como la campaña “Hablando de Salud Mental” de Ventura County Behavioral Health en California buscan normalizar las conversaciones sobre el bienestar emocional. A través de vallas publicitarias, anuncios radiales y actividades escolares, se fomenta la desestigmatización y se anima a las personas a buscar ayuda.

Mientras tanto, en Bolivia, el SEDES La Paz aprovechó el Día Mundial de la Salud Mental Materna el pasado 7 de mayo para promover la atención a mujeres en etapas como el embarazo y el posparto, periodos de alta vulnerabilidad emocional. Estas acciones reflejan un movimiento global hacia una sociedad más empática y consciente de la importancia de priorizar el bienestar emocional.

Destacados de la semana

Nuevas denuncias sacuden a Kanye West: Acusado de tráfico sexual

El rapero Kanye West, también conocido como Ye, enfrenta...

Caso Epstein: Tensión entre el FBI y Pam Bondi por archivos secretos

El subdirector del FBI, Dan Bongino, está considerando renunciar...

Eiza González roba miradas en Wimbledon al apoyar a su novio Dimitrov

Eiza González se convirtió en una de las figuras...

¿IRS entrega tus datos migratorios a ICE? Demócratas buscan frenarlo

¿IRS entrega tus datos migratorios a ICE? Demócratas buscan...

Prediabetes juvenil en EE.UU.: CDC comparte preocupante informe

Un informe reciente de los Centros para el Control...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS