Sarampión está causando estragos en Estados Unidos en 2025, con 1.288 casos confirmados reportados hasta el 8 de julio por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), marcando el peor brote en 33 años. Este aumento, acompañado de tres muertes, ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias, que insisten en la importancia de la vacuna triple vírica (MMR) para frenar la propagación.
La mayoría de los casos, que afectan a 39 estados, se concentran en personas no vacunadas, especialmente en comunidades con bajas tasas de inmunización. En Texas, el epicentro del brote, se han registrado 753 casos, con 414 en el condado de Gaines, según el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas (DSHS). Con el verano en pleno apogeo y los viajes en aumento, los expertos instan a los adultos a verificar su estado de vacunación, ya que un refuerzo puede ser clave para protegerse.

La vacuna MMR, que protege contra sarampión, paperas y rubéola, es 97% efectiva con dos dosis, según los CDC. Sin embargo, no todos los adultos están completamente protegidos. Las personas nacidas antes de 1957 se consideran inmunes, ya que el sarampión era común en su infancia, pero quienes nacieron después podrían necesitar un refuerzo, especialmente si solo recibieron una dosis o una versión menos efectiva de la vacuna en las décadas de 1960.
Te Recomendamos
En El Paso, donde se han reportado 63 casos, las clínicas locales han ampliado horarios para ofrecer vacunas gratuitas, según el DSHS. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) también ha destacado la necesidad de alcanzar una cobertura del 95% para evitar brotes, un objetivo que muchas comunidades, como Gaines County con solo 82% de niños vacunados, no cumplen.
¿Quiénes necesitan un refuerzo?
No todos los adultos requieren una dosis adicional de la vacuna MMR, pero hay casos específicos en los que es recomendable. Según los CDC, quienes nacieron entre 1968 y 1989 probablemente recibieron una sola dosis, suficiente para la mayoría, pero no para quienes viajan al extranjero o viven en áreas con brotes activos como Lamar County, Texas, donde la transmisión sigue activa.

Los viajeros internacionales, especialmente a países con alta incidencia de sarampión, como partes de Asia o Europa, deben asegurarse de tener dos dosis. En Chihuahua, México, que reporta 2.597 casos, la cercanía con Texas ha complicado la situación, con 65 casos en Ciudad Juárez. El Ministerio de Salud de México recomienda a los viajeros verificar su estado de vacunación antes de cruzar la frontera.
Para quienes no están seguros de su historial de vacunación, la situación puede ser complicada. Los registros médicos de décadas pasadas suelen ser difíciles de encontrar, especialmente para adultos mayores. En Nuevo México, donde se han reportado 94 casos, las autoridades han establecido clínicas gratuitas en Lea County, pero solo el 55% de los adultos tienen ambas dosis de la MMR, según el Departamento de Salud de Nuevo México. Los expertos, como Margot Savoy de la Academia Estadounidense de Médicos de Familia, sugieren que, en caso de duda, recibir una dosis adicional es seguro y puede garantizar protección.
Desafíos en los registros de vacunación
El sistema fragmentado de registros médicos en EE.UU. dificulta confirmar quién está vacunado. Los CDC señalan que no existe una base de datos nacional de vacunaciones, y los registros estatales a menudo son incompletos para adultos. En Texas, donde el Registro de Inmunizaciones requiere consentimiento explícito, muchos casos se clasifican como de “estado desconocido”.

Daniel Salmon, de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins, recomienda contactar a proveedores de salud, departamentos estatales o incluso escuelas y universidades, que podrían tener registros. Para quienes no encuentran documentación, un análisis de sangre puede medir los anticuerpos contra el sarampión, aunque no siempre está cubierto por seguros, según la American Medical Association.
En Canadá, con 3.170 casos, y México, la OPS ha instado a reforzar la vigilancia y las campañas de vacunación. En Ontario, donde se reportan 1.020 casos, las autoridades han identificado eventos comunitarios, como reuniones en iglesias menonitas, como puntos de propagación. En EE.UU., las comunidades menonitas en Gaines County y Chihuahua han sido especialmente afectadas debido a tasas de vacunación bajas. Las autoridades locales están trabajando con líderes comunitarios para aumentar la confianza en las vacunas, ofreciendo clínicas móviles y educación puerta a puerta.
La urgencia de actuar
Los CDC reportan que 98 personas han sido hospitalizadas en Texas, y las tres muertes, incluyendo dos niños en Gaines County y un adulto en Nuevo México, han sido un recordatorio de la gravedad de esta enfermedad. La vacuna MMR sigue siendo la mejor defensa, y las autoridades están intensificando esfuerzos para llegar a comunidades vulnerables.

En El Paso, las clínicas en centros comerciales y parques han vacunado a cientos, según el DSHS. Mientras tanto, la OPS advierte que la región de las Américas enfrenta un riesgo alto debido a la disminución de la cobertura de vacunación, que cayó al 87% para la primera dosis en 2023. Con el sarampión cruzando fronteras, desde Texas a Chihuahua, la necesidad de refuerzos y campañas educativas es más urgente que nunca.