Google Meet revoluciona con traducción en tiempo real: ¿Cómo usarlo?
Google ha dado un paso clave en el futuro de las videollamadas al anunciar una nueva función de traducción en tiempo real con inteligencia artificial para su plataforma Google Meet. Esta herramienta busca eliminar las barreras del idioma en reuniones virtuales, mejorando la comprensión y fluidez en conversaciones entre personas que no hablan el mismo idioma.
El anuncio se dio a conocer durante el evento Google I/O 2025, donde también se presentó “Project Starline”, un ambicioso desarrollo de comunicación en 3D. Aunque Starline aún está en fase experimental, la función de traducción de voz en Meet comenzará a implementarse en versión beta este mismo año.
Traducción de voz casi instantánea y personalizada
Te Recomendamos
La nueva función permitirá traducir en tiempo real las palabras habladas por los participantes en una reunión. No solo se limitará a mostrar subtítulos traducidos, como ya existía previamente, sino que ahora incluirá la recreación del tono, timbre y ritmo de voz del hablante original en el idioma de destino.
Esto quiere decir que, al escuchar la traducción, los usuarios percibirán una voz generada por IA que se asemeja a la del interlocutor original, manteniendo su estilo de comunicación. La intención de Google es ofrecer una experiencia conversacional más natural, similar a la que se tendría en un entorno presencial, incluso cuando los participantes no comparten el mismo idioma.
Lanzamiento por fases y disponibilidad inicial
La función de traducción de voz estará disponible primero para los suscriptores de los planes Google Workspace AI Pro y Ultra. Esta fase beta incluirá inicialmente la traducción de inglés a español y viceversa, y más adelante se incorporarán otros idiomas, como francés, portugués, alemán y japonés.
Google aún no ha especificado una fecha exacta para la expansión de esta herramienta a todos los usuarios de Meet, pero indicó que su prioridad es asegurar la precisión de la IA antes de escalarla a una audiencia global.
Tecnología detrás de la función: IA y reconocimiento de voz avanzada
La función de traducción está impulsada por los modelos más recientes de inteligencia artificial desarrollados por Google DeepMind, que combinan reconocimiento de voz, procesamiento de lenguaje natural y generación de voz. Además, la herramienta es capaz de interpretar el contexto de la conversación para mejorar la precisión de la traducción, incluso en conversaciones complejas o con jerga técnica.
Uno de los elementos destacados es que la IA no solo traduce las palabras, sino que también analiza y reproduce las emociones y matices del hablante. Esto permite que las reuniones virtuales con participantes de diferentes regiones sean más fluidas y comprensibles.
Google Beam y la experiencia 3D: el futuro de la comunicación
Junto a la función de traducción, Google también presentó avances en su proyecto Beam, una tecnología que transforma videollamadas 2D en experiencias 3D hiperrealistas. Utilizando seis cámaras sincronizadas con inteligencia artificial, Beam puede capturar gestos y movimientos en tiempo real para ofrecer una sensación de presencia más auténtica.
Este desarrollo aún está en fase piloto, pero se proyecta como parte del ecosistema que Google busca construir para hacer que las reuniones virtuales sean cada vez más inmersivas. La combinación de Beam con la traducción en tiempo real apunta a un futuro en el que las diferencias de idioma y distancia sean irrelevantes.
Cómo funcionará la traducción en Google Meet
Para utilizar la traducción automática por voz, los usuarios deberán contar con una cuenta activa de Google Workspace AI Pro o Ultra. Al iniciar una reunión en Meet, se habilitará una opción para activar la traducción de voz. Una vez activada, la herramienta detectará automáticamente el idioma del hablante y ofrecerá la traducción en el idioma seleccionado por el receptor.
La traducción podrá escucharse en tiempo real o leerse en subtítulos, dependiendo de la preferencia del usuario. Además, Google permitirá personalizar la voz generada por la IA para que se asemeje aún más al estilo del hablante original, incluyendo pausas, entonación y énfasis.
Impacto para empresas, educación y usuarios globales
La llegada de esta tecnología tiene implicaciones importantes para empresas multinacionales, instituciones educativas y usuarios que requieren comunicarse frecuentemente con personas de otros países. Reuniones multilingües, clases virtuales internacionales y capacitaciones globales podrán realizarse con mayor fluidez y sin la necesidad de intérpretes humanos.
Con esta innovación, Google refuerza su liderazgo en el campo de la inteligencia artificial aplicada a la productividad, y posiciona a Google Meet como una de las plataformas de videollamadas más avanzadas del mercado.
Se espera que en los próximos meses más usuarios puedan acceder a esta herramienta y comprobar su funcionamiento en tiempo real, lo que marcaría un antes y un después en la forma en que nos comunicamos digitalmente.