Latinos impulsan el futuro de la banca digital en EE.UU. con IA y tecnología avanzada

Los latinos en EE. UU. están liderando la adopción de tecnologías financieras y digitales, posicionándose como una de las comunidades con mayor potencial de transformación dentro del ecosistema bancario. Según varios estudios recientes, los hispanos muestran un interés creciente en el uso de inteligencia artificial (IA), realidad aumentada y otras herramientas digitales para optimizar su bienestar financiero.

Interés de los latinos en EE. UU. por la inteligencia artificial en las finanzas

De acuerdo con el estudio «Chase Digital Banking Attitudes» realizado en febrero de 2025, el 39% de los consumidores encuestados expresaron un alto interés en usar IA para manejar sus finanzas. Esta cifra aumenta entre los más jóvenes: el 49% de los Millennials y el 45% de la Generación Z indicaron que desearían contar con asistentes virtuales que brinden soluciones financieras en tiempo real.

Fotografía de archivo de una mujer con auriculares sentada frente a su ordenador portátil en el salón de su casa. EFE/EPA/Sascha Steinbach

Casi la mitad de los encuestados también afirmó que estaría dispuesta a usar funciones en sus aplicaciones bancarias que automaticen el ahorro. Estas cifras reflejan una actitud receptiva frente a la automatización financiera, una tendencia que se afianza tras la pandemia y que también ha llevado a que 67% de los usuarios adopten pagos persona a persona (P2P), como Zelle, Venmo o Cash App.

Los latinos, en particular, destacan como pioneros digitales. Aunque el estudio de Chase no se enfocó exclusivamente en esta comunidad, los hallazgos coinciden con lo que se observa entre los consumidores hispanos: una preferencia fuerte por administrar tareas desde el teléfono celular y una disposición a probar nuevas tecnologías bancarias para mejorar su salud financiera.

Latinos en EE. UU. muestran interés por realidad aumentada y nuevas experiencias bancarias

Otro informe, el «2024 Consumer Video Survey» de Altman Solon, profundiza en el perfil tecnológico de los latinos en Estados Unidos. El estudio destaca que los hispanos se identifican como adoptantes tempranos de tecnología y están interesados en experiencias de video emergentes, incluyendo realidad aumentada (AR), televisión interactiva y anuncios comprables.

De hecho, los consumidores latinos tienen 1.5 veces más probabilidades que el promedio nacional de estar interesados en tecnologías como la realidad aumentada para fines financieros. En el caso de las herramientas de banca digital, 17% de los Millennials latinos y 15% de los Gen Z aseguraron estar abiertos a usar AR para crear presupuestos interactivos. Incluso, algunos jóvenes encuestados dijeron estar dispuestos a probar implantes neuronales que les permitan recibir actualizaciones financieras al instante.

Fotografía de archivo que muestra una pantalla de ordenador con un código binario. EFE/ Ritchie B. Tongo

Este entusiasmo tecnológico se refleja también en el ámbito publicitario: los latinos son más receptivos que otros grupos a formatos de anuncios interactivos como la televisión comprable (shoppable TV) y las pantallas de pausa. Esta apertura ofrece a las marcas y a los bancos nuevas oportunidades para conectar con este segmento a través de canales digitales innovadores.

La banca digital automatizada ya es parte del día a día de los latinos en EE. UU.

La digitalización de la banca ya es una realidad cotidiana para los latinos en Estados Unidos. Según el estudio de Chase, el 52% de los encuestados utiliza herramientas para monitorear su puntaje de crédito, un incremento de 11% desde 2020. Además, el 48% afirma que usaría funciones que automaticen su ahorro mensual y el 34% ya usa herramientas de presupuestos digitales.

Esta adopción no solo se trata de comodidad, sino también de eficiencia: el 45% de los usuarios dijo que dedica menos de una hora semanal a la gestión de sus finanzas gracias a estas herramientas, y un 33% espera reducir ese tiempo aún más en los próximos años.

En general, el 78% de los consumidores utiliza apps bancarias al menos una vez por semana y el 62% afirma que no podría vivir sin ellas. Esta dependencia tecnológica también se refleja en la expectativa de personalización, ya que más del 85% preferiría gestionar todas sus operaciones financieras desde una sola aplicación.

Los latinos en EE. UU. no solo están participando en esta transformación, sino que están impulsándola. Con una actitud abierta hacia la innovación y una relación cotidiana con herramientas digitales, están redefiniendo lo que significa interactuar con el sistema financiero en la era de la inteligencia artificial.

Destacados de la semana

Massachusetts: Incendio en residencia de adultos mayores deja 9 muertos

Un devastador incendio en la residencia de adultos mayores...

Alejandro Sanz y Candela Márquez reaparecen juntos tras controversias

Alejandro Sanz y Candela Márquez volvieron a captar la...

ICE revela cómo ubicar a una persona detenida: así funciona

Las recientes redadas migratorias han generado incertidumbre en miles...

¿Cuál es la polémica por «elogio» de Trump al presidente de Liberia?

¿Cuál es la polémica por "elogio" de Trump al...

¿Qué propone Venezuela a EE.UU. para devolver a sus niños migrantes?

El gobierno de Venezuela intensifica esfuerzos para repatriar a...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS