La primera jornada del cónclave para elegir al nuevo papa terminó este 7 de mayo de 2025 sin un resultado definitivo, tras una votación que culminó con humo negro saliendo de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 9:00 p.m., hora local, según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Esto indica que los 133 cardenales electores no lograron alcanzar los dos tercios necesarios para elegir al sucesor de Papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril. La votación, que comenzó en la tarde tras una solemne ceremonia, dejó a miles de fieles en la Plaza de San Pedro a la espera de noticias. El proceso se retomará mañana jueves con hasta cuatro rondas de votación, dos por la mañana y dos por la tarde, según el protocolo establecido por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis.
Un inicio sin consenso
El cónclave dio inicio a las 4:30 p.m., hora de Roma, con los cardenales entrando en procesión a la Capilla Sixtina mientras cantaban el himno Veni Creator Spiritus. Tras el cierre de las puertas con el tradicional “extra omnes”, que significa “todos fuera” en latín, los cardenales realizaron una sola votación en esta primera jornada, como es habitual.
Te Recomendamos

La Oficina de Seguridad Vaticana aseguró que se tomaron medidas estrictas para garantizar la privacidad del proceso, incluyendo el uso de inhibidores de señal para evitar cualquier comunicación con el exterior. El humo negro, compuesto por una mezcla de perclorato de potasio, antraceno y azufre, según datos del Vaticano, confirmó que ningún candidato alcanzó los 89 votos necesarios de un total de 133 electores. La jornada terminó con los cardenales regresando a la Domus Sanctae Marthae, donde permanecen alojados durante el cónclave.
Cónclave: expectativas para el jueves
La votación del cónclave continuará este jueves 8 de mayo con una agenda más intensa. Según el procedimiento, se realizarán dos rondas de votación por la mañana y dos por la tarde, quemando las papeletas después de cada par de votaciones para emitir el característico humo.
Si no se elige un papa en los próximos tres días, el proceso podría pausarse por un día para permitir oración y reflexión, según lo estipulado por las normas vaticanas. La Secretaría de Turismo de Italia reportó un aumento del 15% en la afluencia de visitantes a Roma esta semana, con más de 30,000 personas congregadas hoy en la Plaza de San Pedro. Entre los posibles candidatos se mencionan al italiano Pietro Parolin y al filipino Luis Antonio Tagle, aunque la diversidad de los cardenales, provenientes de 70 países, hace que el resultado sea impredecible.
Tradición y simbolismo
El cónclave, cuyo nombre proviene del latín “cum clave” (con llave), es un ritual que data del siglo XIII y simboliza la reclusión de los cardenales hasta elegir un nuevo líder para los 1.4 mil millones de católicos en el mundo. La quema de las papeletas, una tradición que se remonta al siglo XIX, sigue siendo el método para comunicar los resultados al mundo exterior.
El uso de humo blanco, hecho con clorato de potasio, lactosa y resina de pino, anunciará la elección del nuevo papa, mientras que el humo negro indica que la votación sigue en curso. Este año, un detalle curioso captó la atención del público: una gaviota se posó en la chimenea de la Capilla Sixtina, recordando un momento similar en el cónclave de 2013, lo que generó comentarios entre los asistentes sobre un posible simbolismo.
La expectativa en el Vaticano sigue creciendo mientras los cardenales continúan su labor en total aislamiento. Los fieles en la Plaza de San Pedro, muchos de ellos bajo la lluvia primaveral de Roma, permanecen atentos a cualquier señal de humo blanco que indique la elección del 267º papa. Hasta entonces, el mundo católico aguarda con paciencia y oración, confiando en que el Espíritu Santo guíe a los electores hacia la decisión que la Iglesia necesita en este momento histórico.