ICE intensifica operativos en negocios latinos: crece el temor entre trabajadores migrantes
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha intensificado sus operativos en restaurantes de Washington D.C., generando preocupación entre trabajadores migrantes y propietarios de negocios. Las redadas, que incluyen la revisión de formularios I-9 para verificar la elegibilidad de empleo, han afectado a establecimientos como Chef Geoff’s, Millie’s y Pupatella.
Reacciones de autoridades locales y organizaciones comunitarias
La alcaldesa de Washington D.C., Muriel Bowser, expresó su inquietud por las acciones de ICE, destacando que la Policía Metropolitana no participó en los operativos. Organizaciones defensoras de migrantes, como CASA, han alertado a la comunidad sobre posibles redadas y han instado a los trabajadores a conocer sus derechos.
Te Recomendamos
Impacto en la industria restaurantera y medidas de respuesta
Los operativos han generado temor entre los empleados de los restaurantes afectados. Propietarios como Bo Blair, de Millie’s, han informado a sus trabajadores sobre la importancia de estar preparados y conocer sus derechos laborales. La Asociación de Restaurantes del Área Metropolitana de Washington ha expresado su preocupación por el impacto económico que estas acciones podrían tener en una industria que depende en gran medida de trabajadores inmigrantes.
Contexto nacional y programas de autodeportación
Estas redadas forman parte de una estrategia más amplia de la administración Trump para reforzar las políticas de inmigración. El Departamento de Seguridad Nacional ha lanzado un programa que ofrece $1,000 y pasajes aéreos gratuitos a inmigrantes indocumentados que opten por la autodeportación a través de la aplicación CBP Home. Según la secretaria del DHS, Kristi Noem, esta iniciativa busca reducir los costos de deportación en un 70% y proporcionar una salida más digna para los migrantes.
Preocupación en la comunidad migrante y cancelación de eventos
La intensificación de los operativos de ICE ha generado un clima de miedo en la comunidad migrante. Algunos residentes han optado por no salir de sus hogares, y se han cancelado eventos culturales como celebraciones del Cinco de Mayo y festivales latinos. Organizaciones comunitarias han reportado un aumento en las solicitudes de asesoría legal y refugio temporal por parte de familias preocupadas por posibles separaciones.
Llamado a la acción y preparación comunitaria
Ante esta situación, organizaciones defensoras de migrantes han intensificado sus esfuerzos para educar a la comunidad sobre sus derechos y proporcionar recursos legales. Se han distribuido materiales educativos y se han organizado talleres para preparar a los trabajadores ante posibles encuentros con agentes de inmigración. Los propietarios de restaurantes también han expresado su compromiso de colaborar con las autoridades mientras protegen la seguridad y el bienestar de sus empleados.
