El desfile del orgullo LGBTQ+ de este año en Nueva York, también conocido como NYC Pride, ha generado una nueva controversia al mantener la restricción que impide a los agentes del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), agrupados en la organización Gay Officers Action League (GOAL), participar en la marcha vestidos con su uniforme oficial.
La decisión ha dividido opiniones tanto dentro como fuera de la comunidad LGBTQ+. Para algunos, la medida busca preservar la seguridad emocional y física de los asistentes; para otros, representa una exclusión innecesaria que va en contra de los principios de igualdad e inclusión.
NYC Pride y su política contra armas en el desfile
Heritage of Pride, la organización responsable de organizar el NYC Pride, señaló que el veto no se trata de una postura contra la policía como institución, sino de una medida alineada con su política de prohibición de armas. La directiva del evento argumenta que permitir la presencia de policías uniformados equivale, por normativa interna, a permitir también el porte oculto de armas, lo cual representa una contradicción con el espíritu del desfile.
Te Recomendamos
Otro año más donde los policías no pueden estar presentes en la Marcha del Orgullo. Foto de archivo: X/@Jezebel
“Queremos crear un espacio seguro para todos los asistentes. Y eso significa que no debe haber armas presentes”, explicó Kazz Alexander, copresidente de Heritage of Pride, en declaraciones a medios locales. Aclaró que GOAL, organización que representa a oficiales LGBTQ+ del NYPD, tiene permitido asistir a la marcha, pero no portar uniformes ni armamento.
La organización insiste en que la decisión busca proteger a los sectores más vulnerables de la comunidad, especialmente personas negras, latinas y trans, que históricamente han sido blanco de violencia institucional.
Reacción de GOAL y autoridades del NYPD al veto del NYC Pride
La respuesta de GOAL y de altos mandos del NYPD no se hizo esperar. El detective Brian Downey, presidente de GOAL y el oficial LGBTQ+ de mayor rango en el departamento, calificó la medida como una contradicción y un acto de discriminación.
“Estamos aquí para lograr un cambio. No pueden borrarnos. Tienen que reconocer que existimos y que formamos parte de la comunidad”, sostuvo Downey, quien recordó que miembros de GOAL han participado en el NYC Pride desde principios de los años 80, incluso antes de ser reconocidos oficialmente por el NYPD en los 90.
Policías del Gay Officers Action League celebraron 40 años en el 2022. Esta año los oficiales no puedesn asistir. X/@NYPDChiefPatrol
La comisionada de la policía de Nueva York, Jessica Tisch, fue aún más crítica y acusó a los organizadores del evento de hipocresía. “Es absurdo que nuestros oficiales sean aptos para proteger a los asistentes desde el perímetro del desfile, pero no puedan marchar con su uniforme dentro del mismo evento que celebra la inclusión”, señaló durante una conferencia de prensa de seguridad.
Tisch también envió una carta a los organizadores de NYC Pride, donde sostuvo que permitir que los oficiales marchen en uniforme pero sin su arma reglamentaria no es una solución real, sino una estrategia de relaciones públicas. Recordó que por protocolos de seguridad, los agentes no pueden usar uniforme sin portar su arma de servicio.
El contexto histórico y social del veto en el NYC Pride
Este no es el primer enfrentamiento entre GOAL y Heritage of Pride. En 2021, el NYC Pride anunció por primera vez que las fuerzas del orden, incluyendo correccionales y policías, no podrían participar oficialmente en sus eventos. La decisión fue motivada por el deseo de crear espacios más seguros para comunidades vulnerables como personas negras, latinas y transgénero, quienes han denunciado hostigamientos y abusos por parte de la policía.
Desde entonces, la relación entre ambas organizaciones ha sido tensa. Aunque GOAL representa a miembros LGBTQ+ del NYPD, muchos activistas y colectivos sienten que la presencia del uniforme y el arma genera incomodidad, sobre todo considerando la historia de violencia institucional contra la comunidad LGBTQ+ en Estados Unidos.
A pesar del conflicto, los organizadores del NYC Pride aseguraron en un comunicado que están comprometidos con encontrar formas de trabajar junto a GOAL para mejorar la relación entre la policía y la comunidad, sin poner en riesgo la seguridad o el bienestar emocional de quienes participan en el desfile.
Mientras tanto, el debate sigue abierto: ¿es más importante la seguridad emocional de una comunidad históricamente vulnerada o la visibilidad de quienes, desde dentro de las instituciones, también luchan por el cambio?