Miles de usuarios en todo el mundo se quedaron sin acceso a su música este martes 27 de mayo, cuando Spotify experimentó una interrupción global que afectó tanto la aplicación como el reproductor web. Según reportes oficiales de la empresa, los problemas comenzaron alrededor de las 9:30 a.m. hora del este de Estados Unidos, con más de 17,000 quejas registradas solo en ese país, según datos de Downdetector. La interrupción, que persiste en varias regiones a las 10:26 a.m. hora local, ha dejado a los usuarios con mensajes de error y sin posibilidad de reproducir contenido en tiempo real, generando frustración entre los más de 675 millones de usuarios activos que tiene la plataforma.
La interrupción afectó principalmente la funcionalidad de la app y el sitio web, con el 94% de las quejas en Estados Unidos relacionadas con fallos en la aplicación móvil, según el Departamento de Comercio. Usuarios en Europa, América Latina y Asia también reportaron problemas similares, incluyendo dificultades para buscar canciones o acceder a playlists. Spotify confirmó a través de su cuenta oficial de soporte que está investigando la causa, pero no ha proporcionado una estimación de cuándo se restaurará el servicio completamente. Algunos usuarios han indicado que la música descargada sigue disponible, aunque las funciones en línea permanecen inactivas.
Impacto a usuarios internacionales
La interrupción global de Spotify no es el primero de este año, ya que la plataforma enfrentó un incidente similar el 16 de abril de 2025, cuando un fallo técnico dejó a casi 49,000 usuarios sin servicio durante más de cinco horas. En esa ocasión, la empresa atribuyó el problema a un error en el despliegue de un nuevo servicio backend, según un informe técnico publicado por su equipo de ingeniería. Este nuevo episodio ha coincidido con un aumento en el uso de la plataforma, especialmente tras el lanzamiento de nuevas funciones de podcasting, lo que ha puesto a prueba la infraestructura de la compañía sueca.
Te Recomendamos
En América Latina, países como México y Brasil han reportado una alta incidencia de fallos, con usuarios recurriendo a redes sociales para expresar su descontento. El Ministerio de Tecnología de Brasil indicó que está monitoreando la situación, aunque no tiene jurisdicción directa sobre la plataforma. Mientras tanto, en Europa, la Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea ha solicitado a Spotify que aclare si el problema involucra riesgos de seguridad, aunque la empresa ya descartó un hackeo como causa potencial, como ocurrió en abril.
Causas y desafíos para Spotify
Si bien Spotify no ha detallado la causa exacta del problema, los expertos sugieren que podría estar relacionada con la saturación de servidores o un fallo en los sistemas de distribución de tráfico, similares a los reportados en abril. La empresa utiliza tecnologías como Envoy Proxy para gestionar su red, y un error en los filtros personalizados podría haber desencadenado el problema, según información técnica disponible. Esto ha llevado a especulaciones sobre la necesidad de actualizar la infraestructura para soportar el creciente número de usuarios, que alcanzó los 675 millones a principios de 2025, según datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos.
La interrupción ha afectado no solo a oyentes casuales, sino también a artistas independientes y creadores de contenido que dependen de la plataforma para generar ingresos. El Departamento de Cultura de Suecia, donde está basada Spotify, ha recibido consultas sobre cómo mitigar el impacto en la industria musical local. Mientras la empresa trabaja en una solución, algunos usuarios han optado por alternativas como Apple Music o YouTube Music, lo que pone en evidencia la competencia en el sector del streaming. A las 10:26 a.m., la plataforma sigue en proceso de recuperación, con equipos técnicos trabajando para restablecer el servicio lo antes posible.