Un operativo armado de ICE: Servicio de Control de Inmigración y Aduanas en un restaurante familiar de San Diego ha generado una ola de indignación entre congresistas, funcionarios locales y organizaciones de derechos civiles. La intervención, que tuvo lugar el pasado viernes en el conocido restaurante Enoteca Buona Forchetta, involucró a agentes enmascarados y armados con rifles tácticos que irrumpieron durante la cena para detener a empleados sin papeles.
El incidente fue calificado como un “grave error” por el congresista demócrata Juan Vargas, quien condenó la ejecución del operativo en un entorno repleto de familias, incluidos niños pequeños. “No era ni el lugar ni el momento adecuado”, afirmó. Los legisladores federales, entre ellos Vargas, Scott Peters y Sara Jacobs, aseguran que el operativo de ICE no solo fue innecesario, sino que constituyó una amenaza directa a la seguridad pública y a los derechos constitucionales.
Operativo armado de ICE en restaurante de California causa indignación
En el operativo armado de ICE, los agentes llegaron sin previo aviso al restaurante ubicado en una zona residencial de San Diego. Armados con equipo táctico y sin identificarse claramente, irrumpieron en el establecimiento con el objetivo de detener a varios trabajadores migrantes. Entre ellos se encontraban un lavaplatos, un ayudante de cocina y un mesero, todos de origen mexicano. De acuerdo con testigos presenciales, uno de los detenidos fue arrestado solo por no portar su identificación en ese momento.
Te Recomendamos
La escena, grabada por varios comensales, se viralizó rápidamente en redes sociales. Las imágenes muestran a los clientes enfrentándose verbalmente a los agentes de ICE, quienes se replegaron entre gritos y reclamos. En su retirada, los oficiales arrojaron granadas de humo para dispersar a la multitud, lo que desató aún más la furia de los presentes.
“Fue un acto de intimidación que salió mal”, afirmó Vargas durante una rueda de prensa organizada frente al tribunal federal en San Diego. Para muchos residentes de la zona, el restaurante Enoteca Buona Forchetta no es solo un lugar para comer, sino parte de la vida comunitaria. La gerencia informó que, tras el incidente, el local cerró sus puertas por dos días, así como otras sucursales en los condados de San Diego y Orange.
Operativo armado de ICE en California fue ordenado desde Washington
El operativo armado de ICE tuvo respuesta por parte de la oficina local de Investigaciones de Seguridad Interior (HSI), pero dejó claro que la orden del operativo provino directamente desde Washington. Los congresistas implicados en la defensa de los trabajadores detenidos aseguraron haber contactado de inmediato a la HSI, pero que esto depende del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
La congresista Sara Jacobs apuntó al exasesor presidencial Stephen Miller como uno de los impulsores de estas tácticas agresivas, afirmando que forman parte de una política nacional que busca realizar un promedio de 3.000 arrestos diarios. Para los legisladores, este tipo de operativos no solo contradice la promesa oficial de centrarse en inmigrantes con antecedentes penales, sino que viola los derechos constitucionales de quienes no han cometido delito alguno.
El congresista Scott Peters fue aún más directo: “En vez de enfocarse en criminales peligrosos, mandan a agentes con rifles para detener a personas que lavan platos o limpian mesas. Es un uso desproporcionado de la fuerza y una vergüenza para el país”.
Fotografía tomada de la red social X de la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, con agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). EFE/ @Sec_Noem
Operativo armado de ICE en California promueve investigación
El operativo armado de ICE provocó una protesta pública frente a la corte federal que dio la autorización, varios legisladores han solicitado una investigación independiente sobre el uso de fuerza desmedida por parte de ICE. “Es evidente que las prioridades de esta administración han cambiado, y no para bien”, sostuvo Jacobs.
El incidente también ha reavivado el debate sobre las redadas en espacios públicos, especialmente en lugares donde se congregan familias. Organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) ya han anunciado que presentarán demandas si ICE continúa con este tipo de operativos.
Según datos del Pew Research Center, California alberga a más de 2 millones de inmigrantes indocumentados, muchos de los cuales trabajan en la industria de servicios. Las tácticas agresivas utilizadas por ICE, afirman los críticos, solo generan miedo y desconfianza, lo que afecta no solo a los migrantes, sino a toda la comunidad.
Fotografía de archivo de un cartel en una protesta en contra del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) (EE.UU.). EFE/EPA/ Etienne Laurent
Operativo armado de ICE en California y su impacto social
El operativo armado de ICE afectó particularmente a la comunidad latina en el sur de California. En áreas como San Diego, donde la población hispana supera el 30%, este tipo de acciones genera un clima de inseguridad permanente. “Estamos viendo una militarización innecesaria de las políticas migratorias”, denunció una vocera de la Red de Acción Migrante del Sur de California.
Por su parte, los empleados detenidos en el restaurante han sido trasladados a centros de detención de ICE, donde esperan audiencias ante jueces de inmigración. Abogados de derechos civiles ya han solicitado su liberación inmediata argumentando violaciones al debido proceso.
La alcaldía de San Diego también se ha manifestado. El alcalde Todd Gloria afirmó que este tipo de operativos “no reflejan los valores de la ciudad” y pidió mayor transparencia y rendición de cuentas por parte del gobierno federal. “La comunidad necesita confiar en que las instituciones no van a irrumpir en sus vidas sin justificación legal ni respeto por sus derechos”, señaló.
Mientras tanto, las familias afectadas y los propietarios del restaurante siguen intentando recuperarse del susto y la incertidumbre. “Fue traumático para todos. Había niños llorando, adultos gritando, nadie sabía qué estaba pasando”, contó una clienta habitual que estuvo presente durante el operativo.